Alcachofa

Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la presencia de inulina. Esta da lugar en el organismo a unidades de fructosa un azúcar asimilable sin la necesidad de insulina. Por este motivo las alcachofas están indicadas en la dieta de los diabéticos.

Las proteínas están presentes en pequeña proporción, aunque superior a la de los lípidos. Con todo ello, su aporte calórico es bastante escaso, por lo que se puede incluir sin problemas en dietas de adelgazamiento.

Por otro lado, las alcachofas son ricas en fibra, por lo que su consumo proporciona sensación de saciedad y favorece el transito intestinal, contribuyendo a aliviar o prevenir el estreñimiento.

Contiene fósforo, potasio, hierro, magnesio, manganeso y vitaminas A, B1, B2, ácido fólico, C y enzimas. Deben su sabor amargo a la presencia de cinarina, un principio activo que incrementa la secreción biliar y la irrigación del hígado, ayudando a la eliminación de toxinas.

Son digestivas, evitan las flatulencias, previenen los trastornos circulatorios y los procesos cancerigenos, disminuyen el nivel de colesterol y azúcar en la sangre además ayudan a eliminar las grasas y activan el metabolismo.

También son beneficiosas para las personas con reúma porque estimulan el metabolismo de la urea.

Por todo ello los diabéticos pueden incluir en su dieta la alcachofa sin problemas.

¿Te gusta este artículo?

Share on Facebook
Share on Twitter

También puedes disfrutar

Suscribirse

Tu suscripción es muy importante para poder seguir con esta pagina de buenas noticias sobre la diabetes