Hace poco surgió el calcetín inteligente para bebés, que era un complemento muy útil a los
conocidos walky talkys para escuchar si los bebés estaban llorando en su habitación e incluso poderlos ver dormir.
Con éste calcetín podiamos medir el ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno, posición, patrón de sueño y temperatura corporal de nuestro bebé. Alucinante. Y lo mejor, es que la información se envía a nuestro móvil o tablet. Además el producto es hipoalergénico, se puede lavar… En fin.
Eso sí, el precio está en torno a los 185€, aunque con el tiempo, como todas las cosas nuevas, seguro que irá bajando.
Si queréis saber más sobre esto, visitar la web de la compañia Owlet Care: https://www.owletcare.com/
Bueno, a lo que iba. Ahora resulta, que varios investigadores de la Universidad de Arizona están desarrollando un calcetín inteligente a base de fibra óptica y sensores incluidos con el que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.
Según uno de los expertos, los afectados pierden la señal del dolor, por la que no perciben que se están produciendo lesiones en sus pies y por eso se desarrollan esas úlceras que se infectan. Por ello, este calcetín, llamado “Smart Sox”, permitiría identificar dónde se puede producir ese daño, así como movimientos problemáticos que pueden ser indicadores de riesgos futuros.
Estos sistemas de datos permiten a los médicos mejorar su diagnóstico y las terapias escogidas. Incluso, dosificar la actividad física igual que dosifican la medicación.
El problema es que aún no está en el mercado. Podría tardar 2 años en llegar a los hospitales y 5 a nuestros hogares, pero seguro que llega antes. Os iremos informando…..



