¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad crónica muy común. Desde el punto de vista médico, la diabetes se define como una alteración del metabolismo de la glucosa, originada a partir de una actividad insulínica deficiente; bien porque las células beta del páncreas secretan insuficientes niveles de esta hormona, o bien porque la insulina producida no se utiliza de forma efectiva. Desde hace casi un siglo se han venido considerando dos tipos de diabetes:
 Diabetes tipo I, o diabetes insulinodependiente; en esta categoría el organismo no genera insulina endógena como consecuencia, probablemente de un deterioro pancreático producido por una infección viral o por alguna alteración genética. También se ha apuntado la posibilidad de contemplar la diabetes tipo I como una enfermedad de carácter autoinmune en la que los linfocitos T destruyen los islotes pancreáticos que secretan la insulina.
Diabetes tipo II; aquí la secreción de insulina endógena es prácticamente similar a la producción normal. Sin embargo, lo que parece existir, son problemas en los receptores de la insulina o defectos en la acción de la misma, fenómenos que producen niveles altos de glucosa en sangre. En esta categoría no es necesario la administración de insulina.

En el blog que nos ocupa la vamos a considerar como un reto más de superación, al que aquellas personas tipo I ó II se tienen que adaptar cada día.

Un abrazo a todos los que me seguís

¿Te gusta este artículo?

Share on Facebook
Share on Twitter

También puedes disfrutar

Suscribirse

Tu suscripción es muy importante para poder seguir con esta pagina de buenas noticias sobre la diabetes